Strategic Innovation & Digital Transformation

Post Thumbnail
10 Oct 2025
Author Image
Posted by Forbes Argentina

Aunque crecen las compras internacionales, el comercio electrónico local alcanza niveles récord de crecimiento y ya representa el 25% de las ventas totales.

El comercio electrónico argentino demuestra su fortaleza con un crecimiento récord del 79% en facturación durante el primer semestre de 2025, pese al avance de plataformas internacionales que compiten por el mismo consumidor. Según el último estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), realizado en conjunto con Kantar, las empresas locales alcanzaron una facturación de $15,3 billones, duplicando el ritmo de crecimiento del 39% registrado en el mismo período del año anterior.


"Estos resultados reflejan que el comercio electrónico sigue consolidándose como un canal clave para el consumo en Argentina. Desde CACE creemos que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo porque da accesibilidad y variedad de oferta. Impulsamos a nuestros socios y no socios a avanzar en este camino ya que ellos ven los resultados en el corto, mediano y largo plazo", explicó Andrés Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.


El dinamismo del sector argentino se refleja en múltiples indicadores que muestran una consolidación sostenida del canal digital. Las órdenes de compra alcanzaron los 149,5 millones (46% de crecimiento), un salto similar al observado en 2020, con 203,9 millones de unidades vendidas. El ticket promedio se ubicó en $102.449, registrando un crecimiento del 23%. Las categorías que más contribuyeron a la facturación fueron Electro, Herramientas y Construcción, y Accesorios para autos y motos, mientras que en términos de unidades vendidas lideraron Alimentos y Bebidas, seguida de Herramientas y Construcción, y Hogar, muebles y jardín.


Los marketplaces consolidaron su posición dominante, especialmente en productos de consumo masivo, donde su participación creció del 15% al 27%. En electrónica, aunque bajaron del 34% al 30%, mantienen una presencia significativa. "Sin lugar a dudas ocupan un lugar central y en muchos casos fueron el motor de crecimiento de la categoría", señaló Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, durante una presentación frente a un grupo de periodistas.


Un dato a destacar y que da cuenta del fortalecimiento del canal digital es que el ecommerce ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas encuestadas, un salto considerable desde el 15% registrado en 2023.


La democratización geográfica del comercio electrónico marca otra tendencia clave. Del total de argentinos que compraron por primera vez online en 2025, el 61% proviene del interior del país, mientras que cerca del 60% del ecommerce actual sigue concentrado en CABA y GBA. "El hecho de que los nuevos vengan del interior tiene sentido", explicó Sambucetti, destacando cómo la digitalización está llegando a regiones que tradicionalmente tenían menor acceso a la variedad comercial.


A nivel local, las preferencias de compra se concentran en rubros esenciales para la vida diaria. El top 5 de categorías más compradas incluye delivery de comidas (51%), a partir del uso de plataformas como PedidosYa y Rappi, indumentaria y calzado deportivo (50%), alimentos y bebidas (47%), indumentaria y calzado no deportivo (46%), y movilidad y transporte (44%), con plataformas como Uber, Cabify y Didi. El top 10 se completa con línea blanca, teléfonos celulares y accesorios, electrónica, productos para el cuidado personal y productos de belleza.


En cuanto a los medios de pago, aunque las tarjetas de crédito siguen siendo el principal método, se observa un notable crecimiento en las transferencias desde billeteras electrónicas. Este método casi triplicó su participación en comparación con 2024, impulsado por la facilidad de uso de las billeteras virtuales.


El crecimiento sostenido del ecommerce en Argentina demuestra que tener una tienda online ya no es una opción, sino una necesidad para seguir siendo competitivo. Cada vez más consumidores eligen comprar desde la comodidad de su casa, y las marcas que se digitalizan son las que logran crecer incluso en contextos desafiantes. Si tu negocio todavía no tiene presencia online, este es el momento ideal para dar el paso. En Micropixel te ayudamos a crear tu tienda online profesional, optimizada y lista para vender desde el primer día.

Quiero recibir Newsletters